top of page
IMG_4794-min.png

Manu kuíni

Escultura cortada con láser

Investigación

Corte láser

Diseño

Esta escultura es un híbrido tridimensional de los estilos de arte māori y mexicano. En obras de arte anteriores, se ha llevado a cabo experimentación con el lenguaje de formas maorí y mexicano. Por eso, para esta obra de arte, se combinan estos dos estilos que se originaron en lados opuestos del mundo para crear una escultura original. Obtener una referencia real es una parte vital del proceso creativo de esta pieza pues establece credibilidad al momento de crear diseños que cuenten historias se una forma convincente. Es por eso que el diseño comienza con una investigación profunda sobre el arte māori a través de fotografías originales de sitios en Nueva Zelanda para luego visitar museos y mercados de arte popular mexicano.

Referencia de estilo artístico māori

Referencia de estilo artístico mexicano

Después de eso se hace un análisis a la geometría y los patrones que caracterizan a cada estilo artístico para definir un lenguaje de formas consistente. A partir de ahí, se hace un boceto del diseño para combinar ambos estilos haciendo referencia a ambas culturas y tradiciones.

Lenguaje visual y bocetos a lápiz

El diseño final muestra en lados horizontales opuestos las dos aves nacionales de México y Nueva Zelanda, el águila real (a la izquierda) y el kiwi (a la derecha), mientras que en lados verticales opuestos, están dos plantas representativas de Nueva Zelanda y México, el helecho plateado (arriba) y el nopal" (abajo). Toda la pieza está cubierta con una combinación de formas y patrones representativos de cada cultura. Posteriormente, se digitalizó el diseño y se agregaron sus detalles finales.

Se separó el diseño en tres capas, que se vectorizaron para ser utilizadas al momento de cortar con láser y grabar las capas en 3 paneles de acrílico plateado y azul.