
Michhuahcan
Pintura con Realidad Aumentada
Pintura
Animación
Realidad Aumentada
Michhuahcan es el nombre indígena purépecha de la región de México, y significa “lugar de pescadores”. Esta obra de arte es un vistazo nostálgico a los paisaje y sonidos de estas tierras. Esta pintura emula un estilo tradicional del arte popular mexicano que es pintado a mano por artesanos en un material llamado "amate". Esta pieza le da un toque moderno a este estilo de arte mexicano al dar vida a tradiciones y creencias purépechas con el uso de realidad aumentada. Este cuadro hace referencia a la vida rural en de Michoacán, las tradicionales piñatas, las mariposas monarca que llenan los bosques de Michoacán cada otoño, un cementerio cubierto de ofrendas para el Día de Muertos, el Lago de Pátzcuaro con sus icónicos pescadores, y finalmente la tradicional baile Danza de los Viejitos. También se hace referencia a la creencia de que las almas de los seres queridos regresan cada año encarnadas en hermosas mariposas para el Día de Muertos. El diseño sonoro es un extracto de la canción purépecha contemporánea de la comunidad autónoma de Cherán. La canción se llama “Cherán Keri” de Héctor Guerra, Ruben Albarran, Lengualerta, Roco Pachukote, Hueso, Moyenei.
Cuadro

Pintura animada

La pintura fue digitalizada y dividida en 8 capas separadas para crear una sensación de profundidad al momento de experimentar la extensión virtual de la pintura. Luego, se animó por computadora 3 de las 8 capas para dar vida a ciertos elementos de la pintura. Después de una extensa planificación y desarrollo del proyecto, ahora la extensión digital de la pintura está disponible en la mayor plataforma de realidad aumentada especializada en arte llamada "Artivive".
Experimentar una extensión digital de esta obra de arte
