top of page
Cover.png

Cuartel de SELIDER Morelia

Diseño de ambientes virtuales

Narración visual

Diseño gráfico

Creación de mundos

Este es un mapa basado en teselas diseñado para el cuartel y las instalaciones de la organización de liderazgo juvenil SELIDER Morelia. En estos tiempos sin precedentes, SELIDER Morelia tuvo que suspender indefinidamente todo tipo de actividades presenciales y optar por opciones virtuales para continuar con sus proyectos y eventos. Este cuartel general se encuentra actualmente alojado en la plataforma social remota Gather.

El diseño del edificio principal está inspirado en la arquitectura colonial característica de la ciudad de Morelia, ciudad en la que se ubica la organización. Tanto el interior como el exterior del edificio utilizan cantera rosa en los muros interiores y en la fachada. Los colores y materiales utilizados en la sede llevan elementos del mundo real a un espacio virtual para aprovechar la asociación previa de estos elementos por parte del público a proyectos y eventos pasados. Este diseño permite que el público se sienta cómodo al visitar este mundo que, a pesar de ser un lugar completamente nuevo para ellos, es un lugar que incluye elementos de lugares a los que ya están acostumbrados.

Referencia arquitectónica de Morelia

 

La escala del edificio principal permite que los participantes tengan una mejor comprensión de la distribución del espacio dentro del edificio, al mismo tiempo que permite un movimiento ágil hacia las diferentes partes del edificio. Las personas que visitan este mundo sabrán intuitivamente a dónde ir y cómo ubicarse en este espacio incluso cuando sea completamente nuevo para ellos.

Exterior del cuartel general

Exterior del cuartel general

Al ingresar por la entrada principal, se llega a la recepción, donde se encuentran mesas de registro en las que los participantes que vayan llegando a un evento van a poder completar su registro con la ayuda de una persona del staff. En el centro de la habitación hay una escalera principal la cual va hacia a la planta alta.

Recepción

Reception

Al pasar por las puertas ubicadas a los costados de la escalera, los participantes llegan al salón principal, donde hay mesas y sillones que permiten networking y reflexión después de actividades y conferencias.

Salón principal

 
Main hall

Al atravesar las puertas de los costados del salón principal, se encuentran de forma paralela 2 habitaciones donde hay sponsor booths y áreas de descanso.

Stands de patrocinadores y áreas de descanso

 
 
Sponsor booths and rest areas
Sponsor booths and rest areas

Al atravesar la puerta grande al fondo del salón principal se encuentra el auditorio, en l que se llevan a cabo conferencias y otras actividades durante los eventos. También existe la posibilidad de integrar una llamada por Google Meet o Zoom dependiendo de lo que le convenga al conferencista.

Auditorio

Auditorium

Al subir a la planta alta pasando por las escaleras de la recepción, se encuentran las oficinas centrales de SELIDER Morelia. El espacio está diseñado para propiciar polinización cruzada entre las diferentes áreas de la organización, además de contar con espacios para colaboración y convivencia. Para este proyecto, se desarrolló una nueva iconografía para representar de forma gráfica las 4 áreas principales de la organización: Mercadotecnia y Redes Sociales, Logística y Dinámicas, Finanzas y Patrocinios, y Registro. Cada una tiene su color e icono correspondiente. Se diseñó un nuevo tilseset con el que se señalizó y personalizó el espacio.

Teselas personalizadas para oficinas

Custom offices tileset

En las oficinas, cada área de la organización cuenta con un cubículo en el que se llevan a cabo las reuniones de área. Estos cubículos cuentan con materiales interactivos como pizarrones y tableros colaborativos (solo visibles en el mundo virtual). En la parte trasera de las oficinas hay una sala de reuniones donde se llevan a cabo las reuniones recurrentes de la organización.

Lenguaje visual y bocetos a lápiz

Main offices

A los lados inferiores de las oficinas se encuentran dos puertas, que de forma paralela, llevan a salas de juntas extras diseñadas para tener capacitaciones y dinámicas de integración.

Salas de juntas

Blue meeting room
Red meeting room

Pasando por la puerta ubicada en la parte de abajo de las oficinas, se puede salir a una terraza que permite hacer uso de la función de reflector y así poder hablar a todas las personas que se encuentran en el exterior del cuartel general.

Al fondo de las oficinas, a los costados de la sala de juntas generales se encuentran dos puertas. Pasando esas dos puertas, se encuentran las oficinas privadas de los miembros de la mesa directiva. Se pueden tener conversaciones individuales en las mesas designadas para los coordinadores de cada área o tener juntas grupales en la mesa del centro.

Oficina de la mesa directiva

Offices of the board of coordinators

A los lados de la habitación, se encuentran 2 portales que llevan a un búnker secreto ubicado bajo tierra, debajo del cuartel general. Este búnker tiene como propósito facilitar el traslado entre diferentes áreas del cuartel general durante los eventos. Este lugar también está diseñado para que los voluntarios y staff de los eventos descanse y se prepare para cuando tengan que salir a dar instrucciones de alguna actividad. Portales escondidos permiten en acceder al búnker desde diferentes habitaciones del edificio, manteniendo búnker en secreto para los participantes de los eventos que no forman parte de la organización.

Búnker

Bunker

Este es solo el edificio principal de un espacio Gather que se ha expandido en los últimos meses al presentar varios lugares nuevos para explorar y visitar. La mayor expansión hasta ahora ha sido diseñada para el Campamento SELIDER. Para saber más sobre esta expansión, da click aquí.

Este proyecto no habría sido posible sin la ayuda de los voluntarios, staff y mesa de directiva de SELIDER Morelia.

Nota:
Estos mapas se diseñaron utilizando partes de los mosaicos públicos de Gather. A lo largo del proceso creativo, se realizaron cambios y ajustes en los mosaicos para satisfacer las necesidades del proyecto.

bottom of page