


Celebración de historias vivas y muertas de México a través de teatro inmersivo e instalaciones artísticas interactivas
Evento temático
Director Creativo • Productor • Escenógrafo
Intervención artística colectiva y tradición envolvieron a la audiencia en historias del México pasado y presente durante la primera celebración del Día de Muertos en CalArts.










El espectáculo de teatro inmersivo fue un collage atemporal de historias poéticas y entrelazadas que resaltan las diferentes formas de vivir la mexicanidad.
El campus de CalArts se transformó en un cementerio donde las instalaciones de arte contaron las historias de los personajes que en la noche cobraron vida en un espectáculo de teatro inmersivo. Con el viaje de la mariposa Monarca como punto de partida, los personajes enterrados en este cementerio compartieron con la audiencia sus historias sobre la conexión y el viaje que han tenido entre la muerte y la vida, lo que han elegido mantener en su ser, y el consejo que tienen para aquellos que aún viven en la búsqueda de la alegría pura.






A lo largo de la semana se llevaron a cabo intervenciones artísticas colectivas alrededor del campus para enfatizar la función pública del arte como se ha hecho históricamente en México. Se hizo a través de murales y arte efímero; arte no coleccionable, patrimonio público y arte para el pueblo y por el pueblo.
Diseñadores, artistas y performers crearon espacios de intercambio cultural que ofrecieron oportunidades para la participación creativa.










Tsipekua fue una transformación que buscaba desafiar la forma en que se creaba y experimentaba el arte en CalArts a partir de un esfuerzo verdaderamente interdisciplinario que se mantuvo fiel a la función existencial, social y espiritual del Día de Muertos.




El Día de Muertos es una combinación de religión y ritual, un choque de creencias indígenas y católicas, un lamento y festival colectivo. En México, no importa si es un invento moderno, una herencia prehispánica o un sincretismo barroco. En México, esta celebración cumple funciones fundamentales en la sociedad. En México, el Día de Muertos es un día como cualquier otro, donde la vida y la muerte caminan de la mano.
Para nosotrxs, era importante asegurarnos de que Tsipekua fuera un momento en el que las historias de México y CalArts caminaran de la mano a través de la creación artística colectiva y la narración inmersiva con teatro, música, comida y danza.
Codirectora y Dramaturga Jeannette Srinivasan
Créditos Elizabeth Zaragoza • Victoria Solorio • Tilda Seo • Bonnie Kim • Marlene Solorio • Karen Ayala • Margot le Duy • Joshua Salgado • Ashray Harishankar • Alejandro Melendez • Mia Condon • Macine Johnson • Nikki Ochoa • Jennifer Park • Ryan Meglino • Shannon M Siegel • HongJu Lee • Zoë Lappin • Erika Salazar • Emiliano Aguirre • Grant García • Maria Jurado • Linda Paola Varela • Nina Malinow • Ember Vinci • Atlas Molina • Fernanda Jurado • Gabriela Gonzalez • Alejandra Sanchez • Alexa Orovitz • Arson Kim • Voluntarios
Patrocinadores Iniciativa de Liderazgo y Arte Estudiantil, la Escuela de Teatro, el Proyecto de Artes Interculturales Nick England y la Unión de Estudiantes de CalArts.
Agradecimientos a José Antonio Aguirre, Christina Dailey, Taso Dimitriadis, Brenda Ivelisse, Shannon Scrofano, Evelyn Serrano, la familia Solorio.
Dedicado a las personas mexicanas de corazón alrededor del mundo que nos han permitido compartir estas historias contigo.